1. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.emiliabarciaboniffatti.edu.pe/handle/123456789/11
PERMITE OBTENER EL GRADO DE BACHILLER
Examinar
Envíos recientes
Ítem PERCEPCIONES SOBRE LA RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA DURANTE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONALES DE UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DE LIMA(2025) JHANELA MADELEYN VARGAS AGUILAR; GABRIELA MILAGROS VILLAR LAZOÍtem PROYECTOS DE APRENDIZAJE PARA FAVORECER LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE LIMA METROPOLITANA(2024) ANA PATRICIA CARRASCO MIJAHUANCA; YVONNE DAMARIS ROJAS ZAVALAÍtem USO DE LOS TÍTERES PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA EN EL AULA DE 5 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SAN MIGUEL, LIMA.(2024) FRANCHESCA PAULINA RIOS RIOJA; MILCA LORENA MELISSA RUIDIAS SOTOÍtem NIVEL DE LECTOESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 338 MANITOS CREATIVAS EN SAN MARTÍN DE PORRES, LIMA-2023.(2023) VALERIA CECILIA CHURA ESPINOZA; YERANDINE BELZADID NUNKANKIT QUIROZÍtem Apreciaciones de docentes de educación inicial sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones utilizadas durante la pandemia(2024-08-08) Bautista Sanchez, Flor Giovanna; Gonzales Santos, Alessandra JazmínEste estudio se realizó a partir del planteamiento del objetivo general: «Conocer las apreciaciones que tienen las docentes de educación inicial sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones utilizadas durante la pandemia». Se eligió un enfoque de investigación cualitativo, investigación básica, y se optó por utilizar el método mixto fenomenológico - hermenéutico, utilizándose como instrumento de obtención de datos una guía de entrevista y la técnica de la entrevista. Se entrevistó a 15 participantes, todas docentes de educación inicial que dictaron clases durante la pandemia en diversas instituciones educativas de Lima metropolitana, quienes brindaron sus respuestas a las preguntas abiertas de la guía de entrevista semiestructurada. El estudio permitió obtener la información precisa desde las experiencias de las docentes sobre la ocurrencia e implicancias del fenómeno de estudio referido al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación inicial virtual durante la pandemia. Concluyéndose, además que los medios informáticos digitales sirvieron como nexo imprescindible de las comunicaciones entre las docentes, las familias y los estudiantes para interactuar las estrategias y metodologías pedagógicas que se implementaron acelerada y creativamente, también se concluyó que la carencia e inaccesibilidad a las herramientas tecnológicas digitales fueron la dificultad más trascendental que afectó las comunicaciones ralentizando la retroalimentación del aprendizaje. Asimismo, se llegó a la conclusión de que no se pudieron cumplir con todas las competencias previstas para el año académico 2020 porque fue un periodo complejo en el que se tuvieron que adaptar metodologías a una realidad sin precedentes, finalmente se concluyó que las docentes experimentaron una vivencia muy particular que les llevó a aplicar de una manera muy profesional, creativa y muchas veces intuitiva las metodologías pedagógicas y las TIC para cumplir con el logro de las capacidades pedagógicas, los estándares de aprendizaje y los desempeños de edad de los niños, asumiendo que no se lograron el cien por ciento previsto, pero que con esfuerzo, compromiso y participación de todos los involucrados se alcanzaron resultados significativos y perfectibles